Conozca sus derechos: Si ICE visita su casa

Conozca sus derechos si ICE visita su casa, imagen

Todas las personas que viven en Estados Unidos, incluidos los inmigrantes indocumentados, tienen ciertos derechos constitucionales. Si usted es indocumentado y agentes de inmigración (ICE) llaman a su puerta, sepa que tiene los siguientes derechos:

No tiene que abrir la puerta.

  • Una orden de deportación del ICE no es lo mismo que una orden de registro. Si este es el único documento que tienen, no pueden entrar legalmente a menos que usted acceda verbalmente a dejarles entrar.
 
  • Si los agentes dicen que tienen una orden de registro firmada por un juez, pídeles que la pasen por debajo de la puerta o que la acerquen a una ventana para que puedas verla.
 
  • Si la orden judicial no lleva su nombre y dirección correctos y no está firmada por un juez, no tiene por qué abrir la puerta ni dejarles entrar.
 
  • Si en algún momento decide hablar con los agentes, no es necesario que abra la puerta para hacerlo. Puede hablar con ellos a través de la puerta o salir y cerrar la puerta.

Tiene derecho a guardar silencio

No es necesario que hable con los funcionarios de inmigración ni que responda a ninguna pregunta.
 
  • Si le preguntan dónde nació o cómo entró en Estados Unidos, puede negarse a responder o permanecer en silencio.
 
  • Si decides permanecer en silencio, di "Decido permanecer en silencio".
 
  • Puede mostrar un tarjeta "conozca sus derechos" (inglés) (español) al agente que explique que permanecerá en silencio y que desea hablar con un abogado.
 
  • Puede negarse a mostrar documentos de identidad que indiquen de qué país procede.

 

  • No muestre documentos falsos ni mienta.

Tiene derecho a hablar con un abogado.

Si te detienen o te ponen bajo custodia, tienes derecho a buscar un abogado y a recibir una llamada telefónica de tu abogado. Solicite un ejemplar del Manual del Detenido para comprender la Normas del centro de detención.
 
  • Aunque no tenga abogado, puede decir a los funcionarios de inmigración que quiere hablar con uno.
 
  • Si tiene abogado, tiene derecho a hablar con él. Si tiene un formulario G-28 firmado, en el que conste que tiene abogado, entrégueselo a un agente.
 
  • Si no tiene abogado, pida a un funcionario de inmigración una lista de abogados gratuitos.
 
  • También tiene derecho a ponerse en contacto con su consulado. El consulado puede ayudarle a encontrar un abogado.

 

  • Puede negarse a firmar cualquier documento hasta que haya tenido la oportunidad de hablar con un abogado.

 

  • Si decide firmar algo sin hablar con un abogado, asegúrese de que entiende exactamente lo que dice y significa el documento antes de firmarlo.

 

  • Tienes derecho a hablar para solicitar hacer una llamada telefónica gratuita a familiares o amigos si no tienes suficiente dinero en tu cuenta al cabo de 10 días.

Este folleto tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento jurídico. Usted no debe actuar o confiar en cualquier información contenida en este folleto sin buscar el consejo de un abogado de inmigración competente y licenciado. Para obtener más información sobre cómo esto podría aplicarse a su caso, póngase en contacto con su abogado de inmigración o busque un abogado de inmigración en https://www.ailalawyer.org/.

 

Fuente: ©2025 Asociación Americana de Abogados de Inmigración
#AILAStandsWithImmigrants

 

Spanish